Tipología
de Jung
Todos nos sentimos
únicos en cierta forma, con personalidades diferenciadas de los demás. "Yo
soy irrepetible", dicen los presuntuosos; "Yo, un bicho raro",
replican los que están más bajos de autoestima. Es difícil saber cuán original
es uno, pero si no te identificas con ninguno de los ocho tipos de personalidad
que describió el doctor Carl Gustav Jung, quizás puede que en verdad hayas roto
el molde al nacer y seas verdaderamente genuino.
Se trata de una
tipología basada en dos variantes caracterológicas: el tipo introvertido y el
extravertido. El tipo introvertido se centra en su mundo interior, no tiene
facilidad para establecer relaciones sociales el extravertido está centrado en
el mundo exterior, tiene gran facilidad para las relaciones sociales. Tanto la
intraversión como la extraversión pueden organizarse alrededor de las cuatro
características fundamentales: pensamiento, sentimiento, sensación e intuición.
Esto origina los siguientes tipos: tipo introvertido de pensamiento, tipo
introvertido de sentimiento, tipo introvertido de sensación, tipo introvertido
de intuición, tipo extravertido de pensamiento, tipo extravertido de
sentimiento, tipo extravertido de sensación y tipo extravertido de intuición
- Introvertido de pensamiento
Interesado en las
ideas en lugar de los hechos, le importa la realidad interior y pone poca
atención en las personas, según explica Cloninger.
"Es muy terco
y tenaz para defender y llevar a cabo sus ideas, pero a la vez es influenciable
y explotable fácilmente, porque no percibe las intenciones ajenas por la poca
relevancia que da a lo externo", dice de este tipo el psicólogo Rafael
Navarro en un trabajo de la Universidad de Valencia.
- Introvertido de sentimental
Es un tipo de
persona ligeramente reservada, pero simpática y comprensiva con los amigos
cercanos u otros que lo necesiten. "Es amoroso, pero no demostrativo"
de esa condición.
"Se percibe
callada, inaccesible, difícil de comprender y melancólica", explica
Navarro.
- Introvertido de sensación
Pone énfasis en la
experiencia subjetiva, en lugar de los hechos por sí mismos. Se nutren de sus
impresiones sensoriales y viven inmersos en sus sensaciones internas. Es un
perfil típico de músicos y artistas, opina Cloninger. Pueden vivir en un mundo
irreal.
- Introvertido de intuición
Está interesado
con las posibilidades futuras más que en lo que actualmente está presente. Está
en contacto con su inconsciente. Son soñadores.
- Extrovertido de pensamiento
Es un individuo
interesado fundamentalmente en los hechos y a partir de ahí elabora sus
teorías. Reprime la emoción y los sentimientos. Descuida a los amigos y a sus
relaciones sentimentales.
"El tipo
reflexivo extravertido no solo se subordina a su fórmula para tomar decisiones,
sino que pretende que lo hagan así, por su propio bien, cuantos le
rodean", escribió Jung.
- Extrovertido de sentimiento
Perfil muy
interesado en las relaciones humanas, se ajusta al ambiente social. Jung
consideraba que se da con frecuencia en las mujeres: "Es amado el hombre
que conviene y no otro", escribió Jung.
"Su actividad
intelectual está restringida a lo que sienten", opina el psicólogo de la
Universidad de Valencia.
- Extrovertido de sensación
Pone énfasis en
las percepciones que le provocan las realidades tangibles. Manifiesta una
tendencia acusada a la búsqueda del placer, explica Cloninger.
Es un tipo que
necesita cambiar de estímulos constantemente y atribuye un valor incluso mágico
a los objetos de una forma inconsciente, opina Navarro.
- Extrovertido de intuición
Aventurero. Su interés
por una cuestión permanece hasta que consigue el objetivo, luego necesita
nuevas perspectivas.
Tiende a
entusiasmar a otros en sus proyectos y suelen ser carismáticos.
"La moralidad
del intuitivo no es intelectual ni sentimental. Tiene su moral propia, que es
la fidelidad a su intuición y el sometimiento voluntario a su fuerza. Es escasa
su consideración por lo que se refiere al bienestar de los que lo rodean",
explicó Jung en su obra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario